La llamada "Ruta del Quijote en Sanabria" surge al amparo de recientes estudios que ponen en duda el origen de Miguel de Cervantes y se fundamenta en el léxico empleado tanto en el Quijote como en el resto de sus obras; expresiones y nombres que pueden identificarse en estas regiones del noroeste peninsular; descripciones del paisaje y formas de organización social reconocibles en estas tierras.
Finalmente, las pruebas cada vez más contundentes sobre la escasa fiabilidad de la supuesta fe de nacimiento del autor en Alcalá de Henares, justifican que la Unión Europea a través de los grupos de Acción Local financiara la señalización de una Ruta que recorre hitos muy significativos que presentan curiosas similitudes con descripciones y referencias identificables en el texto de Miguel de Cervantes.
Más allá de lo expuesto, la Ruta del Quijote nos sirve como pretexto para la interpretación del paisaje sanabrés en sus aspectos físicos, humanos y económicos.